
La menopausia: un proceso biológico natural
Desde el equipo del Centro Terapéutico Gaztambide 17, queremos sumarnos a la celebración del Día Internacional de la Menopausia, una fecha que eligieron de forma conjunta la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para reflexionar acerca de un fenómeno que supone el cese de la menstruación en las mujeres.
La menopausia es un proceso biológico natural inscrito en el ciclo de vida de las mujeres cuyos síntomas son variables en cada persona. La reducción de la producción hormonal de estrógeno y progesterona es el causante de las alteraciones de los ciclos menstruales y puede generar síntomas tanto físicos como alteraciones del estado del ánimo, aunque cada mujer puede experimentar esos cambios de formas diferentes.
Muchas mujeres se aproximan a la menopausia con miedo acerca de los cambios que se pueden producir en su cuerpo como los sofocos, el aumento del peso, la pérdida de masa ósea o la posible transformación de las relaciones sexuales. En la mayoría de los casos, el miedo es fruto del desconocimiento en torno a un proceso que está estigmatizado en la sociedad.
A los problemas derivados de los cambios hormonales, desde el punto de vista psicológico nos gustaría destacar las dificultades culturales añadidas derivadas de las connotaciones negativas y peyorativas que perviven en nuestra sociedad, en torno a las mujeres que atraviesan esta etapa vital. En el siglo XIX, la menopausia fue descrita por Charles de Gardanne, el médico quien acuñó el término, como una “edad crítica” y un “infierno para las mujeres”. También se ha resaltado la pérdida simbólica de la función reproductiva, lo que podría conllevar un duelo. Además, el tabú de la menopausia está atravesado por el estigma social de envejecer, en una sociedad donde se ensalzan los atributos de belleza y juventud, sobre todo en relación a las mujeres.
En este día de celebración y visibilización, nos gustaría reivindicar la menopausia como un cambio en el ciclo de la vida, que no reduce nuestro valor como mujeres, pero que como toda transformación puede generar una crisis. Si se produjeran alteraciones emocionales derivadas de cualquiera de los aspectos anteriormente mencionados como tristeza, ansiedad, irritabilidad miedo al cambio o al futuro, es importante compartir esos sentimientos para no experimentarlos en soledad y si fuera necesario pedir ayuda profesional.
La mirada de Gaztambide17
- La menopausia no es una enfermedad.
- No es igual para todas las mujeres. Se vive de un modo personal e íntimo.
- Nuestro valor como mujeres no disminuye.
- El envejecimiento forma parte del ciclo de la vida.
- Es importante cuidar de tu salud física y emocional en ese período.
Si tienes dudas sobre cualquier aspecto y cómo podríamos ayudarte, puedes escribirnos a info@gaztambide17.com
(Por Noemí García Díaz, psicóloga y psicoterapeuta)