
El efecto Scully
Los medios de comunicación y las redes sociales tienen una gran potencia socializadora. De hecho, puede llegar a convertirse en un referente, como lo fue en su momento el «efecto Scully”, que hacía referencia a la influencia que tuvo en las jóvenes el inteligente personaje femenino de Expediente X.
En 2018, la productora 21st Century Fox, solicitó un estudio al Instituto Geena Davis sobre género en los medios para saber si el personaje de la agente Dana Scully –protagonista femenina de la serie Expediente X–, había influido en la configuración de la elección de sus vocaciones, en las mujeres y niñas hacia carreras CTIM, acrónimo que sirve para designar las disciplinas académicas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (en inglés STEM).
Las conclusiones del estudio fueron:
• El 63% de las encuestadas que trabajaban en profesiones científicas y técnicas tuvieron a la agente Scully como un referente.
• El 91% aseguraba que el personaje interpretado por Gillian Anderson era un buen ejemplo para niñas y mujeres.
• Y la mitad reconocía haber sentido gracias a la serie un interés, que antes no tenían, por las áreas de conocimiento técnico-científicas.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es fundamental para el fomento de las vocaciones científicas en niñas y jóvenes y constituye una gran oportunidad de visibilidad y reconocimiento social de las mujeres profesionales que trabajan en investigación. Desde el equipo de Gaztambide17 creemos que modelos de mujeres fuertes, inteligentes, independientes y activas actúan como un agente socializador de peso en la modulación de los valores y modelos de vida.