Taller de «Escritura Terapéutica». Online

Fecha
12/05/2020
Horarios
de 18:00 a 19:30
Impartido por
Luc García-Atance Villagonga
Precio
Clientes del centro 5€ / Público en general 20€
¿Qué es la Escritura Terapéutica?
La escritura terapéutica es una técnica de auto conocimiento y expresión. Es un recurso que puedes aprender y que moldea tu forma de ser y tus necesidades personales.
Lo que buscamos con la escritura terapéutica es una sanación a través de la espontaneidad que procura el ejercicio de escribir.
Escribir de manera terapéutica es un ejercicio para profundizar en tu identidad personal y conocer, descubrir y/o contactar con aspectos de ti que buscan ser acogidos en tu interior.
¿Cuáles son los objetivos de esta actividad terapéutica?
Fase 1 Explorar ⇒ tus pensamientos, tus emociones, tus creencias, tus comportamientos, tus propósitos…
Fase 2 Descubrir y Conocer ⇒ tu forma de ser, tu manera de relacionarte, tus conflictos, tus necesidades, tus metas…
Fase 3 Integrar ⇒ la riqueza que aporta el grupo, herramientas personalizadas para tu día a día, el autoconocimiento que iras adquiriendo.
¿Cuales son los beneficios de la escritura terapéutica?
- Conocerte mejor
- Entender mejor lo que sientes
- Ayuda a ordenar tus pensamientos
- Canalizar tus emociones de manera saludable
- Mirar los conflictos y problemas no resueltos con diferentes perspectivas.
- Dotar de significado experiencias de nuestro día a día.
Es una actividad libre de juicio, no es una actividad para aprender a escribir bien, de forma correcta. Por eso se trabaja bajo un marco terapéutico de respeto, empatía y cercanía emocional. No es obligatorio compartir lo que escribes.
Es una actividad para descubrir, sentir y estar en contacto contigo.
- Encuentra un lugar tranquilo
- Trae un cuaderno o varios folios
- Un bolígrafo
Lucrecia García-Atance: Psicóloga colegiada y psicoterapeuta humanista. Trabajo con adultos mayoritariamente en psicoterapia individual y realizo talleres de escritura terapéutica desde hace ya bastantes años, es una herramienta que utilizo con mis pacientes en terapia individual y que a mi me acompaña desde toda la vida. Hago otras cosas también como terapia corporal para incluir nuestra corporeidad en nuestro proceso terapéutico y vida.