Alimentación
¿Qué es la nutrición?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la nutrición como un proceso consciente y voluntario que consiste en el acto de ingerir alimentos para satisfacer la necesidad de comer.
Por otro lado, una alimentación saludable es aquella que nos aporta los nutrientes esenciales y la energía necesaria para mantenernos sanos.
Culturalmente la alimentación juega un papel muy importante a nivel social, puesto que tendemos a celebrar las buenas noticias, cerrar contratos de trabajo, e incluso despedir a nuestros seres queridos, frente a una mesa con comida.
A la vez, crecemos en un ambiente que, igual que nos facilita de forma cada vez más evidente la obtención de los alimentos, nos obliga a “encajar” dentro de un “modelo de delgadez” lo cual empuja a las personas a una situación de malestar y culpabilidad que termina por enfermarnos.
¿Cómo la entendemos nosotras?
En Gaztambide consideramos que la base sobre la que ha de asentarse cualquier cambio en el estilo de vida de una persona, en este caso, la alimentación, es el acompañamiento a la persona desde el respeto y la empatía. Aliándonos con ella, siendo parte de su lucha y fijando objetivos que previamente se diseñan en consonancia y de común acuerdo.
En varias ocasiones, aunque alimentarnos es algo que llevamos haciendo toda la vida, nos vemos en la necesidad de reaprender a comer y relacionarnos de otra manera con los alimentos. En ese proceso nos involucramos al 100% para conseguir las metas en un ambiente en el que las personas se sientan seguras, cuidadas y acompañadas.
¿En qué casos se recomienda ver a un nutricionista?
El dietista-nutricionista es el profesional sanitario que se ocupa de cualquier caso que esté relacionado con la nutrición, ya sea para prevenir enfermedades, como coadyuvante en algunos procesos patológicos o simplemente cuando se trata de mejorar la alimentación.
En Gaztambide estamos especializadas en trastornos del comportamiento alimentario y en educación alimentaria para tratar patologías y/o situaciones que requieran un cambio de hábitos como pueden ser el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, la hipertensión, etc. Puedes plantearnos cualquier cuestión relacionada con la alimentación y lo valoramos juntos/as.
¿Cómo trabajamos?
Si bien mantenemos cierta estructura en el funcionamiento, nuestro enfoque es personalizado e integra diferentes aspectos, según el caso o patología que estemos tratando. La alimentación ha de estar adaptada a las distintas situaciones y estilos de vida de las personas.
Cuando te pones en contacto con nosotras Diana te contará la modalidad de trabajo que es básicamente a través de la educación alimentaria. En la primera sesión que dura una hora, se te hará una entrevista exhaustiva y se armará tu Historia Clínica, que incluirá información muy detallada sobre tu estado de salud, alimentación y estilo de vida y será la base sobre la que vamos a trabajar.
En función de esa información se establecerán los primeros objetivos a trabajar que se entregarán por escrito en 24 hs. A partir de ese momento, acordamos la siguiente cita, una semana después en la que se hace una primera revisión. Ésta consiste en supervisar cómo han ido los cambios que se han pautado y la entrega de la pauta personalizada.
En esa sesión, que también puede ser de una hora, se establece el período de controles que dependerá de cada caso y de la estrategia terapéutica que se haya acordado.
Psiconutrición
La alimentación y las emociones se relacionan de una forma compleja y por eso es importante aprender a relacionarnos con la comida de forma adecuada. La psiconutrición, es el abordaje conjunto de dos profesionales de la salud, como son la dietista-nutricionista y la psicoterapeuta. Este enfoque psiconutricional ha venido para quedarse y va cogiendo protagonismo, para trabajar cuestiones relacionadas con la alimentación, permite una labor mucho más profunda que lo que puede ser un enfoque meramente dietético como tratar a una persona con problemas de sobrepeso o infrapeso. En nuestro centro, esto se ve potenciado con el apoyo de la psiquiatra cuando se considera oportuno.
Gracias a la psiconutrición podemos trabajar los hábitos saludables y la alimentación de una forma más profunda para poder incluir las variables psicológicas que limitan a una persona a realizar un cambio en su vida.
En Gatzambide17 hemos decidido apostar por el trabajo de forma conjunta e integral. Cuando se requiera. Con este enfoque conseguimos que cada profesional trabaje su campo, pero no de forma aislada sino interactuando unas con otras, formando equipo con la persona que busca ayuda. Respetando, compartiendo y aprendiendo las unas de los otras. Siendo la gran beneficiada la persona que acude en busca de ayuda.
Si tienes más dudas sobre cualquier aspecto relacionado con nuestra forma de trabajo y cómo podríamos ayudarte, puedes pedir para hablar directamente con Mariana, sin ningún compromiso e informarte más a fondo antes de tomar la decisión.
¡Te esperamos!
Profesionales de esta especialidad

Eva Inés
Soy psiquiatra, psicoterapeuta humanista y directora del Centro Terapéutico Gaztambide 17. Llegué a la psiquiatría habiendo iniciado ya mi camino en la Psicoterapia Humanista, algo por lo que me considero privilegiada. Esto me ha permitido tener una visión mucho más humana de la enfermedad, con un sentido dentro de la biografía de los pacientes y con una gran confianza en que puedan encontrar sus propios recursos para salir adelante. Leer más...

Victoria Montes
Soy terapeuta humanista desde 2001, tras completar el Máster de Psicoterapia Humanista Integrativa del Instituto Galene de Psicoterapia en su primera promoción. Comencé a trabajar como terapeuta de adultos en ese mismo centro, donde permanecí cinco años. Me incorporé como terapeuta al equipo de trabajo de Gaztambide 17 en 2007. Aquí he sido cofundadora del Proyecto Luna, un espacio de acompañamiento específico en problemas surgidos en torno a la maternidad, y también atiendo a adultos en terapia individual y de grupo. Leer más...

Mamen Bueno
Soy Mamen, mujer, madre y psicóloga, no siempre en este orden, y no siempre los límites están claros. He trabajado más de 10 años atendiendo a mujeres y sus hijos en asociaciones de atención a mujeres víctimas de Violencia de Género, de forma individual y grupal. Leer más...

Mariana Alvarez Sánchez
Soy Dietista-Nutricionista y desde el inicio de mi ejercicio profesional he tenido trato directo con pacientes. Siempre me he enfocado hacia los casos de Trastornos de la Conducta Alimentaria, aunque trabajo también otras patologías. Leer más...