La mediación como herramienta de comunicación entre padres e hijos adolescentes

“Mi hija no me escucha. Mi hijo se encierra en su habitación y no me habla”. ¿Qué padre con hijos adolescentes no ha sentido en más de una ocasión que su hijo se ha convertido en otra persona?

Marga Aguilera, mediadora en el Centro Terapéutico Gaztambide17, admite que, con frecuencia, los conflictos propios de la adolescencia convierten “la vida familiar en una pesadilla”, y los progenitores se sienten solos e impotentes a la hora de resolver estas situaciones.

La mediación familiar ofrece un espacio seguro en el que padres e hijos pueden escucharse mutuamente, exponer los problemas de convivencia, las necesidades e intereses de cada miembro.

A partir de sus más de veinte años de experiencia, Marga ha podido comprobar como los procesos de mediación son bien recibidos por parte de los adolescentes ya que constituyen un espacio donde se sientan a hablar, negociar y llegar a acuerdos: “si a los chicos les invitas a hacer una terapia con sus padres, suelen decir que ‘no’, pero a una mediación dicen que ‘si’. Es un contexto que les gusta mucho más que el espacio de la terapia familiar”.

En ese sentido, explica que el proceso de escucha busca “lograr una mayor comprensión mutua y soluciones que respeten y atiendan a todos los miembros de la familia”, y aclara que “en ningún momento se cuestiona la autoridad de la madre y el padre: se puede mediar aunque cada uno tenga lugares diferentes”.

Beneficios de realizar una mediación

  1. Facilita el aprendizaje de habilidades para abordar los conflictos familiares;
  2. Reduce las situaciones de tensión y enfrentamiento;
  3. Busca soluciones adaptadas a los intereses y necesidades de las partes;
  4. Responsabiliza a todas las partes involucradas en los conflictos;
  5. Mejora la calidad de las relaciones de las personas en conflicto.

El proceso de mediación entre padres e hijos adolescentes

Marga destaca que los procesos de mediación entre padres e hijos adolescentes facilitan un espacio de negociación donde se llegan a acuerdos en temas concretos como:

  • El reparto de tareas;
  • Horas de salidas y llegada a casa;
  • Estudios;
  • Uso del ordenador, teléfono, Internet.

 

Si tienes dudas sobre cualquier aspecto y cómo podríamos ayudarte, puedes escribirnos a info@gaztambide17.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *