Psicología y alimentación

La comida es muy accesible. Algo que parece muy obvio, pero por obvio no siempre se tiene en cuenta. Esta accesibilidad hace que sea tan fácil recurrir a ella para tapar heridas, calmar y amortiguar emociones dolorosas. Por eso los problemas con la comida, son sólo la punta del iceberg, el síntoma visible de problemas ocultos más profundos.
Los problemas de alimentación, aceptación corporal y de peso van más allá de fuerza de voluntad, un tipo de dieta determinada o más o menos ejercicio. La mayoría de los casos hay un trasfondo de problemas psicológicos y de falta de autoestima.
Centrarnos en el peso, la dieta o la forma corporal, son en muchas ocasiones una pantalla protectora para no sentir, no notar la verdadera razón por la que se recurre a la comida.
Asociar la felicidad a una meta, en este caso perder peso, crea una ilusión de logro que al final genera frustración.
La relación con la comida, es en muchas ocasiones la relación con la vida. La manera de comer es la puesta en escena de la creencia que se tiene de cada uno. Si algo funciona mal, se usa la comida para expresarlo.
La bondad, el ser amable y autocompasivo son componentes necesarios de liberación, pero no suficientes. Sin esfuerzo ni compromiso con uno mismo, sería complicado seguir adelante cuando las prioridades no se tuvieran claras y se correría el riesgo de volver a depositar el poder de cambio fuera de nosotros, ya sea a la comida, a otra persona o a alguna sustancia adictiva.
Para un proceso de recuperación es necesario aceptar: aceptar limitaciones, errores, pequeñas recaídas, vulnerabilidades personales y emociones desagradables. Y para aceptar, antes hay que entender y conocerse a uno mismo.
Las conductas alimentarias de riesgo, pueden desencadenar en trastornos alimentarios si no se atajan a tiempo. Por eso desde el Centro Terapéutico Gaztambide17, te ofrecemos la posibilidad de encontrar un espacio para sanar tu relación con la comida y aprender a relacionarte con tu dimensión corporal desde la aceptación.
De ser necesario, contamos con la colaboración de nutricionistas con experiencia en trastornos de la conducta alimentaria.
Profesionales de esta especialidad

Marisol Vázquez
Ofrezco terapia integrativa desde las visiones humanista y transpersonal, en varias modalidades según las necesidades de los pacientes: en sesiones individuales, a parejas (tanto por conflictos propiamente de la pareja, como los que puedan surgir al ser padres y madres), en grupos terapéuticos quincenales y en talleres de uno o varios días o de fin de semana. Leer más...

Mamen Bueno
Soy Mamen, mujer, madre y psicóloga, no siempre en este orden, y no siempre los límites están claros. He trabajado más de 10 años atendiendo a mujeres y sus hijos en asociaciones de atención a mujeres víctimas de Violencia de Género, de forma individual y grupal. Leer más...

Mariana Alvarez Sánchez
Soy Dietista-Nutricionista y desde el inicio de mi ejercicio profesional he tenido trato directo con pacientes. Siempre me he enfocado hacia los casos de Trastornos de la Conducta Alimentaria, aunque trabajo también otras patologías. Leer más...